Visa no Lucrativa en España 2026: Requisitos, proceso y ventajas de vivir legalmente sin trabajar
Vivir en España sin trabajar no tiene porqué ser un sueño lejano, puedes disfrutar de una vida plena, segura y rodeada de cultura, historia y bienestar, y lo mejor es que puedes hacerlo con la certeza de quedarte y estar completamente dentro del marco legal. En los últimos años, España se ha convertido en uno de los destinos más elegidos por quienes buscan una vida tranquila, segura y con calidad, pues su clima, su cultura y su sistema de salud le hacen un sitio ideal para establecerse. Y lo mejor es que no necesitas trabajar para poder vivir aquí legalmente. Existe una figura migratoria especialmente pensada para personas que cuentan con medios económicos propios: la Visa No Lucrativa, un visado que permite residir en España sin ejercer actividad laboral, disfrutando de todo lo que el país tiene para ofrecer. Se trata de una autorización de residencia temporal durante un año, con posibilidad de renovación, siempre que puedas demostrar que puedes mantenerte sin trabajar. Es una opción perfecta para quienes viven de ingresos pasivos (como rentas, pensiones o inversiones) o simplemente cuentan con ahorros suficientes. Además, si eres nacional de un país iberoamericano, tras dos años de residencia podrás optar a la Nacionalidad Española. En otras palabras, este visado es una puerta abierta no solo a vivir en España, sino a convertirte en parte de ella. Requisitos Económicos: Demostrar que puedes mantenerte Para solicitar esta Visa No Lucrativa, como hemos dicho, el elemento más importante es la solvencia económica, ya que el Estado español debe asegurarse de que puedes mantenerte por tus propios medios durante tu residencia. En 2025, se exige disponer de recursos equivalentes al 400% del IPREM, lo que representa unos 30.000 euros anuales, y si deseas traer a tu familia, deberás añadir un 100% adicional del IPREM por cada miembro, es decir, unos 8.000 euros. Estos fondos pueden provenir de distintas fuentes, como: Ahorros personales reflejados en tus cuentas bancarias. Pensiones o rentas mensuales. Inversiones o ingresos pasivos estables. Lo importante es poder demostrar que esos recursos están disponibles y que no dependerás de un empleo en España para sustentarte. Requisitos de Salud: Asegurar tu bienestar en España Otro aspecto fundamental es la salud, para vivir en España bajo este visado, necesitas contratar un seguro médico privado con cobertura completa en todo el territorio español. Además, deberás presentar un certificado médico emitido por el país desde donde solicitas el visado, que confirme que no padeces enfermedades que puedan afectar la salud pública, conforme al Reglamento Sanitario Internacional. Con estas medidas, no solo se busca proteger el sistema sanitario español, sino que también se garantiza que la estancia en el país sea segura y tranquila. Procedimiento y documentos esenciales para la solicitud Los principales documentos para acreditar tu identidad, tus recursos y tu intención real de residir en España, son los siguientes: Tu pasaporte vigente, con al menos un año de validez. Extractos bancarios o certificados que prueben tus medios económicos. Un seguro médico privado. Un certificado médico oficial. En caso de viajar con familia, certificados de matrimonio o nacimiento. Certificado de antecedentes penales traducidos y legalizados. Una vez reunida toda la documentación, para iniciar la solicitud debes acudir ante el Consulado de España de tu país de residencia, donde presentarás la solicitud, abonando las tasas correspondientes. Debes saber que, dependiendo del Consulado de que se trate, la resolución puede tardar entre uno y tres meses. Si la solicitud es aprobada, estamparán en tu pasaporte un visado de entrada que te permitirá viajar a España. Una vez que llegues, deberás acudir a la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía para solicitar tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) dentro de los 30 días siguientes a tu llegada. ¿Tienes dudas? ¡Reserva tu asesoría y comienza un proceso migratorio exitoso! Varias modalidades Online vía Zoom Presencial en nuestra oficina en Madrid RESERVAR Aunque el proceso pueda parecer sencillo, cada caso es distinto, y documentación incompleta o un error en la presentación puede derivar en retrasos o incluso en una denegación. Desde AMS, te acompañamos en todo el proceso: desde la evaluación inicial de tu perfil hasta la presentación del expediente y el seguimiento ante el consulado correspondiente, nuestro equipo especializado te brindará la tranquilidad de saber que tu solicitud se hará de la manera correcta. Migrar es cosa seria. AMS Abogados contacto@amsabogados.com










