Inicio » Extranjería » Situación Nacional de Empleo en España: Contratación de extranjeros.

Situación Nacional de Empleo en España: Contratación de extranjeros.

España se ha consolidado como un destino atractivo para trabajadores extranjeros debido a su estabilidad económica, oportunidades laborales y calidad de vida. Sin embargo, para acceder al mercado laboral español, los ciudadanos de terceros países deben cumplir con ciertos requisitos legales, entre ellos, la situación nacional de empleo.

Se trata de un concepto poco conocido ni definido, sin embargo, es fundamental para determinar si un trabajador extranjero puede ser contratado en España y bajo qué circunstancias. En este artículo, desglosamos todo lo que necesitas saber sobre la situación nacional de empleo y sus implicaciones para la contratación de extranjeros.

situación nacional de empleo españa

¿Qué es la Situación Nacional de Empleo?

La situación nacional de empleo es un mecanismo a través del que se busca regular y priorizar la contratación de trabajadores españoles y extranjeros residentes en España, que se encuentran en el mercado laboral español, antes de permitir la contratación de extranjeros no comunitarios que viven fuera del país.

En otras palabras, antes de contratar a un trabajador extranjero que no reside en España, un empleador debe demostrar que no hay candidatos nacionales o residentes legales disponibles para ocupar el puesto.

Este criterio se basa en dos aspectos principales:

  1. El Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura: Publicado trimestralmente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), este listado identifica los sectores y profesiones donde existe escasez de trabajadores en España.
  2. La acreditación de falta de candidatos: Si el puesto no está en el catálogo de difícil cobertura, el empleador debe justificar que no hay trabajadores disponibles en el mercado español mediante un informe de insuficiencia de demandantes emitido por los Servicios Públicos de Empleo. 

El catálogo de ocupaciones de difícil cobertura

Este catálogo es una herramienta clave para agilizar la contratación de trabajadores extranjeros en sectores donde hay una falta evidente de mano de obra. Se elabora con información recopilada por los Servicios Públicos de Empleo y suele incluir profesiones relacionadas con la construcción (albañiles, montadores de estructuras metálicas, carpinteros), la industria tecnológica y científica (ingenieros, desarrolladores de software) y el sector marítimo (marineros, oficiales de cubierta).

Si un puesto está incluido en este catálogo, la contratación de un trabajador extranjero se facilita, ya que no es necesario justificar la falta de trabajadores españoles para ese empleo.

Proceso de contratación de un extranjero No Comunitario que no reside en España

Si una empresa en España desea contratar a un trabajador que es nacional de un país fuera de fuera de la Unión Europea y el puesto no está en el catálogo de difícil cobertura, debe seguir estos pasos:

  1. Publicar la oferta de empleo: La empresa debe registrar la oferta en el portal oficial Empléate y en los Servicios Públicos de Empleo
  2. Evaluar candidatos locales: durante un período de ocho días, los Servicios Públicos de Empleo intentarán cubrir la vacante con trabajadores disponibles en España, y el empleador debe revisar sus currículos a los fines de determinar si se adecúan o no al puesto de trabajo.
  3. Certificación de insuficiencia de demandantes: si no hay candidatos adecuados, el SEPE emite un informe mediante el que concede la autorización para la contratación del extranjero no residente.
  4. Solicitud de permiso de residencia y trabajo: con el informe favorable, la empresa presenta la solicitud de autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena, ante la Oficina de Extranjería que corresponda.
  5. Trámite de visado: una vez aprobada la autorización por parte de Extranjería, el trabajador extranjero debe solicitar un visado en el Consulado General de España de su país de origen.
  6. Ingreso a España y formalización del contrato: tras obtener el visado, el trabajador puede viajar a España y completar los trámites de empadronamiento y afiliación a la Seguridad Social. 

Casos en los que la Situación Nacional de Empleo no es un obstáculo

Existen diversas excepciones en las que la situación nacional de empleo no se aplica, y en consecuencia, se permite la contratación de extranjeros no residentes sin necesidad de demostrar la falta de candidatos nacionales; tales como:

  1. Familiares reagrupados de residentes en España: cónyuges o hijos de extranjeros con autorización renovada, hijos de españoles nacionalizados y familiares reagrupados en edad laboral.
  2. Renovaciones de permisos de trabajo: quienes ya tienen una autorización previa de trabajo y desean renovarla.
  3. Extranjeros que tengan a su cargo hijos o padres de nacionalidad española.
  4. Los hijos y nietos de ciudadanos españoles de origen.
  5. Trabajadores esenciales: incluye personal técnico especializado, científicos, investigadores y profesionales altamente cualificados.
  6. Montaje de instalaciones y equipos productivos: se permite la contratación de extranjeros cuando se trata del ensamblaje o modernización de infraestructuras.
  7. Extranjeros en circunstancias especiales: personas que hayan sido reconocidas como apátridas, refugiadas o víctimas de trata de seres humanos o violencia de género.
  8. Nacionales de países con acuerdos bilaterales con España: Chile y Perú tienen acuerdos que permiten a sus ciudadanos trabajar en España sin restricciones por la situación nacional de empleo.

Situación especial para peruanos y chilenos: beneficiados por Convenios bilaterales.

Los ciudadanos de Perú y Chile tienen ventajas significativas para acceder al mercado laboral español debido a los acuerdos bilaterales firmados entre estos países y España. Algunas de estas ventajas son:

  • No están sujetos a la situación nacional de empleo, es decir, pueden ser contratados sin necesidad de que la empresa justifique la falta de candidatos nacionales.
  • Permiso de trabajo sin oferta previa: pueden solicitar la autorización de residencia y trabajo desde su país de origen sin necesidad de contar con un contrato de trabajo inicial.
  • Reconocimiento de cualificaciones profesionales: sus títulos y certificaciones pueden ser convalidados en España de manera más sencilla que los de otros países no comunitarios.

Como indicamos al inicio, la situación nacional de empleo es un criterio clave que regula la contratación de trabajadores extranjeros en España, con el objetivo de equilibrar la oferta y demanda de empleo en el país. Sin embargo, existen múltiples excepciones y vías legales que permiten a los extranjeros acceder al mercado laboral español, especialmente para ciertos colectivos como los profesionales altamente cualificados y los ciudadanos de Chile y Perú.

¿Tienes dudas?

¡Reserva tu asesoría y comienza un proceso migratorio exitoso!
Varias modalidades
Online vía Zoom
Presencial en nuestra oficina en Madrid

Si deseas obtener más información sobre permisos de trabajo en España o necesitas asistencia legal en trámites migratorios, en AMS Abogados estamos listos para ayudarte. ¡Contáctanos y deja que nuestros expertos te guíen en el proceso!

Migrar es cosa seria.

AMS Abogados

contacto@amsabogados.com

AMS Abogados en madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *