En el proceso de inserción laboral en España, los estudiantes extranjeros cuentan con diversas opciones para obtener un permiso de residencia que les permita trabajar legalmente. Una de estas alternativas es la Residencia para Prácticas, una autorización que permite a los recién titulados o estudiantes en formación superior realizar prácticas en empresas españolas, facilitando su acceso al mercado laboral. Si finalizaste tus estudios y estas considerando esta opción, aquí te explicamos en qué consiste, quiénes pueden solicitarla, cuáles son los requisitos y qué ventajas ofrece.

¿Qué es la Residencia para Prácticas en España?
Es una autorización que habilita a los estudiantes extranjeros a residir y realizar prácticas profesionales en España, que pueden llevarse a cabo de dos formas:
- A través de un convenio de prácticas, para aquellas personas que no tienen un contrato laboral, pero desean obtener experiencia profesional en su sector, y este suele hacerse entre el centro de estudios (universidad) y la empresa en la que se realizarán.
- A través de un contrato de trabajo en prácticas, lo que implica una relación laboral directa entre el extranjero y la empresa, bajo condiciones específicas que lo diferencian de la relación de trabajo regular.
Este permiso permite a los beneficiarios mejorar sus conocimientos, habilidades y experiencia en un entorno profesional, facilitando así su inserción en el mercado laboral español.
¿Quiénes pueden solicitar la Residencia para Prácticas?
Para poder optar por esta residencia, el solicitante debe cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- Haber obtenido un título de educación superior en los dos años anteriores a la solicitud. Esto incluye títulos universitarios, formación profesional de grado superior (FP), enseñanzas artísticas superiores, artes plásticas y diseño, o enseñanzas deportivas de grado superior.
- Estar realizando estudios que conduzcan a la obtención de un título de educación superior, ya sea en España o en el extranjero.
Además, el solicitante debe:
- No ser ciudadano de un país de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza.
- No contar con antecedentes penales en España ni en sus países de residencia en los últimos cinco años, ni figurar como rechazable en los países con los que España tenga acuerdos en materia migratoria.
Requisitos
Dependiendo de si las prácticas se realizarán mediante un convenio de prácticas o un contrato de trabajo en prácticas, los requisitos pueden variar:
Documentos Generales:
- Formulario de solicitud oficial (EX04) debidamente cumplimentado.
- Pasaporte del solicitante cuya vigencia debe ser igual o superior al periodo solicitado.
- Acreditación de haber obtenido un título de educación superior en los últimos dos años o estar en proceso de obtenerlo.
- Documento de admisión o contrato con la entidad que ofrece las prácticas.
Si las prácticas son no laborales (Convenio de Prácticas):
- Convenio firmado con la empresa donde se realicen las prácticas.
- Seguro médico público o privado con cobertura total en España.
- Demostración de medios económicos suficientes para la estancia.
Si las prácticas son laborales (Contrato de Trabajo en Prácticas):
- Contrato de trabajo en prácticas, firmado por ambas partes, el empleador y el extranjero.
- Acreditación de que la empresa cumple con sus obligaciones fiscales y de seguridad social.
- Prueba de que la empresa tiene recursos suficientes para cubrir el pago del salario estipulado.
Duración de la residencia para prácticas
- Con Convenio de Prácticas: La residencia se otorga por 12 meses o por el tiempo que dure el convenio si este es menor a un año. Se puede renovar una única vez, con un límite máximo de 2 años en total.
- Con Contrato de Trabajo en Prácticas: La duración será la estipulada en el contrato de trabajo, según la normativa laboral vigente. Se puede renovar hasta alcanzar la duración máxima establecida en la ley laboral para este tipo de contrato, que actualmente es de un año.
Procedimiento de solicitud y resolución:
¿Quién presenta la Solicitud?
La entidad de acogida, que puede ser la empresa o institución que ofrece las prácticas, es la encargada y facultada para presentar la solicitud en nombre del estudiante.
¿Dónde se presenta?
De forma electrónica, a través de la plataforma de Extranjería Mercurio; o solicitando un visado en el Consulado español del país de origen en caso de que el interesado se encuentre fuera de España.
¿Cuánto tiempo tarda la resolución?
La Administración tiene un plazo de 30 días para resolver la solicitud. Si en este plazo no hay respuesta, se considera aprobada por silencio administrativo positivo.
Esto es una gran ventaja de esta residencia, ya que las Oficinas de Extranjería suelen tardar más tiempo del previsto en la Ley para resolver las solicitudes, y esto normalmente perjudica a los extranjeros, pero en este caso, si no responden dentro del tiempo se considerará que han concedido la residencia.
¿Se puede renovar?
Sí, pero solo una vez si se trata de un convenio de prácticas, con un límite total de dos años. Si se trata de un contrato de trabajo en prácticas, se puede renovar hasta alcanzar la duración máxima permitida por la legislación laboral.
Ventajas de la residencia para prácticas
Además de permitir la transición de estudiante a trabajador, este tipo de residencia tiene múltiples beneficios:
- Con este permiso los estudiantes pueden hacer la transición de su permiso de estancia por estudios a una residencia de manera mucho más rápida y sencilla. Y una vez que culmine este permiso para prácticas, podrán modificar a uno de trabajo y mantener así la continuidad de su residencia.
- Una gran ventaja es que no es necesario estar en España para tramitar esta residencia. Un estudiante puede obtener su autorización desde su país de origen y viajar a España una vez aprobada. Sin embargo, esta opción no es la más recomendable, pues al no hacer los estudios en España, suele ser una solicitud para la que exigen mayor documentación.
- El tiempo con esta residencia se computa para la solicitud de nacionalidad española. Esto es especialmente útil para ciudadanos de países iberoamericanos, que pueden obtener la nacionalidad tras dos años de residencia legal en España.
- Las empresas pueden solicitar este permiso de manera totalmente telemática, evitando trámites burocráticos complicados y agilizando la contratación de talento internacional.
- Los familiares que ya se encuentren en España con una autorización previa pueden solicitar una reagrupación familiar para mantenerse en el país.
La Residencia para Prácticas es una muy buena opción para estudiantes extranjeros que desean ganar experiencia laboral en España y, al mismo tiempo, obtener un permiso de residencia legal. Con requisitos accesibles y un procedimiento ágil, esta autorización permite a los estudiantes que no han conseguido una oferta de trabajo a seguir creciendo laboralmente en España.

¿Tienes dudas?
¡Reserva tu asesoría y comienza un proceso migratorio exitoso!Si necesitas ayuda con el proceso, en AMS Abogados te ofrecemos asesoría especializada para gestionar tu solicitud y garantizar que todo el trámite se realice de manera eficiente y sin contratiempos, contáctanos. contacto@amsabogados.com
Migrar es cosa seria.
AMS Abogados
contacto@amsabogados.com
