La demanda de empleo es la solicitud que realiza un trabajador, ya sea desempleado o no, ante una Oficina de los Servicios Públicos de Empleo (SEPE) con el objetivo principal de obtener un puesto de trabajo. Sin embargo, hay otros casos en los que resulta obligatorio estar registrado como demandante de empleo, como es el de aquellas personas que perciben o van a percibir prestaciones por desempleo.

¿Cómo inscribirse como demandante de empleo?
Es necesario cumplir con ciertos requisitos, como contar con un documento de identidad (Documento Nacional de Identidad (DNI) para españoles; Certificado de registro de ciudadano de la UE en España para los nacionales de la Unión Europea; y, para los demás extranjeros no europeos la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) y tener la edad laboral mínima de 16 años.
De igual forma, es importante tomar en cuenta que, al inscribirse, el solicitante deberá proporcionar información relevante para mejorar su perfil profesional, como las condiciones de trabajo deseadas, como el tipo de jornada y horario; la zona geográfica donde desea buscar empleo; su nivel de formación, incluyendo títulos académicos, cursos realizados e idiomas que domina; la experiencia profesional previa y las ocupaciones específicas en las que busca empleo.
¿Dónde y cómo realizar la Demanda de Empleo?
- La inscripción debe realizarse en la Oficina de Empleo correspondiente al domicilio del solicitante.
- Se puede solicitar cita previa de forma presencial o telefónica a través de la Oficina Virtual.
- También es posible realizar la demanda de empleo por internet sin necesidad de acudir a la oficina física, seleccionando la cita previa telefónica.
El Documento DARDE
Al registrarse como demandante de empleo, se emite el DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo). Este documento tiene una validez temporal y, si se quiere mantener el alta, es obligatorio renovarlo periódicamente en las fechas indicadas en el mismo.
¿Cómo renovar la Demanda de Empleo?
- A través de internet, ingresando en la Oficina Virtual con el NIF/NIE y el número de teléfono registrado, o a través del certificado digital.
- De forma presencial en la Oficina Emplea correspondiente, presentando identificación.
Clasificación de los demandantes de Empleo
Desde mayo de 2004, las solicitudes de empleo se clasifican en tres categorías:
- Ocupados: que incluye a personas que ya tienen un empleo, pero buscan mejorar su situación laboral o compatibilizarlo con otro trabajo.
- Con disponibilidad limitada: que agrupa a demandantes sin empleo que buscan condiciones especiales de trabajo, como teletrabajo o empleo en el extranjero.
- Demandantes de Empleo No Ocupados (DENOS), que abarca a personas consideradas paradas según las estadísticas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), así como a otros colectivos, como estudiantes o trabajadores eventuales con subsidios.
Importancia de la Demanda de Empleo
La clasificación y registro de demandantes de empleo no solo facilita la intermediación laboral, sino que también permite distribuir los Fondos de Políticas Activas de Empleo a las Comunidades Autónomas. Esto forma parte del Programa Nacional de Reformas de España, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de los ciudadanos.

¿Tienes dudas?
¡Reserva tu asesoría y comienza un proceso migratorio exitoso!En resumen, la demanda de empleo es una herramienta clave para aquellas personas que buscan acceder o mejorar su situación en el mercado laboral, ofreciendo un mecanismo estructurado para conectar a los trabajadores con oportunidades de empleo adecuadas a sus perfiles y necesidades.
AMS Abogados
contacto@amsabogados.com
