El Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a ciudadanos venezolanos en Estados Unidos enfrenta su fin en 2025 afectando a más de 600 mil personas que deberán retornar a Venezuela o buscar nuevas alternativas migratorias.

¿Cuándo finaliza el TPS para venezolanos en EE.UU.?
Actualmente existen dos grupos de venezolanos amparados por el TPS en EE. UU., cuyos estatus tienen fechas de vencimiento distintas:
- Personas que se acogieron a la extensión del TPS de 2023: se confirmó que la protección finalizará el 07 de abril de 2025.
- Personas acogidas al TPS de 2021: Su protección expirará el 10 de septiembre de 2025; si bien una extensión puede ser posible, aún no se sabe con seguridad qué sucederá.
Ante la inminente pérdida de esta protección muchos venezolanos están explorando opciones para migrar a otros países. España surge como una de las alternativas más atractivas, principalmente, porque ofrece diversas opciones de residencia legal que en poco tiempo pueden conllevar a la obtención de la ciudadanía española.
Debido a la eliminación de este estatus de protección a los venezolanos en EE. UU., el gobierno español ha indicado que se prepara para una llegada masiva de nacionales de Venezuela, a quienes España «les brindará protección, como ya se ha hecho con los más de 125.000 venezolanos acogidos en los últimos años». Hasta el momento no se ha definido un mecanismo especial para tal protección, pero es probable que en los próximos meses, mediante Decreto, se ofrezca una fórmula de actuación administrativa frente a la posible nueva ola migratoria de venezolanos hacia España, esta vez desde Estados Unidos.
Aunque se desconoce el alcance o mecanismos futuros para facilitar la acogida de venezolanos, no es necesario esperar para migrar a España, pues en la actualidad están disponibles distintas alternativas para vivir en este país con estatus migratorio completamente regular y legal:
Alternativas para migrar a España para venezolanos en 2025
1. Solicitud de Asilo y Residencia por Razones Humanitarias:
Desde hace más de cinco años una de las vías migratorias más utilizadas en España por los venezolanos es la Solicitud de Protección Internacional, comúnmente conocida como “Asilo”, ya que es un proceso que te concede permiso de trabajo seis (6) meses después de haberlo iniciado y asistencia sanitaria desde el momento mismo de la solicitud.
Adicionalmente, desde 2019 existe una Instrucción que concede a todos los venezolanos con resoluciones denegatorias de asilo la Residencia por Razones Humanitarias, que permite vivir y trabajar legalmente en España y sumar tiempo para poder optar a la nacionalidad española. Esto es, aunque se considere que los solicitantes no reúnen las condiciones para obtener un asilo, se les concede otro tipo de protección, que permite residir, trabajar y luego optar por la nacionalidad española, si es lo que se desea.
Algunos asesores en materia de extranjería afirman que este tipo de protección (residencia por razones humanitarias) será eliminada o suprimida, pero tales suposiciones no tienen sustento. Deben considerarse las recientes declaraciones del presidente del gobierno español antes citadas, y la circunstancia de que los venezolanos son los nacionales extranjeros que más cotizan en la Seguridad Social en relación con la cantidad de personas con permiso de trabajo, demostrando que este grupo de migrantes trae beneficios significativos a la economía española. Aunado a que, solo en el año 2024, más de 20.000 de estas residencias fueron aprobadas a ciudadanos venezolanos. Es por esto que, no parece ser viable que España elimine esta modalidad de residencia, sin ofrecer soluciones alternativas; por ello, consideramos que solicitar protección internacional en España para los ciudadanos venezolanos sigue siendo una opción completamente válida y beneficiosa.
2. Visado de Estudios
La Visa de Estudios es una de las alternativas más efectivas para las personas que necesitan llegar a España con un permiso de trabajo activo, pues este visado permite vivir en el país mientras cursan estudios y trabajar hasta 30 horas semanales. Puede solicitarse desde EE.UU. ante el Consulado español que corresponda al domicilio del extranjero, o en España dentro de los primeros 60 días desde la entrada al país como turista. Una vez finalizados los estudios, puedes modificar fácilmente a una residencia de trabajo con cualquier oferta y/o contrato laboral, sin que se requiera que este trabajo esté relacionado con lo que estudiaste.
3. Visa No Lucrativa
Esta opción está dirigida a quienes poseen recursos económicos suficientes para residir en España sin necesidad de trabajar al menos por un año. Para obtener este visado se deben demostrar ahorros o ingresos pasivos equivalentes a al menos 30.000€ al año por el titular y 8.000€ adicionales por cada familiar acompañante. Esta opción te permite ciertas ventajas como sumar tiempo para optar a la nacionalidad española desde tu llegada al país o que, luego de un año con la residencia, modifiques a una residencia de trabajo por cuenta ajena o cuenta propia para que puedas obtener un permiso de trabajo.
4. Residencia de Nómada Digital
Pensado para personas que trabajan de forma remota, principalmente como contratistas (independiente o autónomo), para una o más empresas extranjeras y ganan al menos 2.800€ al mes. Para este trámite se debe demostrar que tienes títulos académicos o experiencia de 3 años que te capacitan para desarrollar tu trabajo, que tienes al menos 3 meses prestando servicios para la o las empresas extranjeras y que éstas existen desde hace al menos un año. Este permiso es muy beneficioso pues se puede solicitar mientras visitas España como turista (90 días) y la respuesta debe llegar en menos de 20 días hábiles contados desde la solicitud.
5. Residencia para Profesional Altamente Cualificado (PAC)
Esta residencia está dirigida a personas que cuenten con una oferta de empleo en España para un puesto que exija una formación académica superior, ya sea un título universitario o de posgrado. En casos excepcionales, también pueden optar quienes acrediten al menos tres años de experiencia profesional en un cargo similar.
Para ser elegible, la oferta laboral debe ser, como mínimo, 1,5 veces el salario promedio de la profesión correspondiente. Como referencia, el umbral mínimo para solicitar esta residencia es una oferta de 40.000 € brutos anuales o más.
Los perfiles más habituales que consiguen este tipo de oportunidades incluyen ingenieros en tecnología, investigadores de laboratorio, profesionales sanitarios con especialización y directivos de alto nivel en grandes compañías.
Al igual que el de Nómada digital, se pude solicitar dentro de los 90 días de estadía como turista y la respuesta debe llegar en menos de 20 días hábiles desde la solicitud.
6. Residencia para personas con Pasaporte Europeo y sus familiares.
Al ser España parte de la Unión Europea, permite que los ciudadanos comunitarios residan y trabajen en todo el territorio nacional cumpliendo condiciones sencillas, incluyendo a sus familiares, quienes pueden acompañarlos y obtener un permiso de residencia de hasta 5 años con permiso de trabajo.

¿Tienes dudas?
¡Reserva tu asesoría y comienza un proceso migratorio exitoso!Consideraciones finales
Dado el fin del TPS para venezolanos en Estados Unidos es fundamental evaluar las alternativas migratorias que España ofrece, ya que cada caso es diferente y debe analizarse de manera personalizada.
Si crees que España es la mejor solución para ti y tu familia, en AMS Abogados, te ofrecemos asesoramiento en cada etapa del proceso, desde una primera consulta para definir el plan migratorio más adecuado hasta la presentación de tu expediente, asegurándonos que esté correctamente diligenciado para aumentar las posibilidades de éxito y evitar retrasos en la obtención de tu permiso de residencia y trabajo.
Migrar es cosa seria.
AMS Abogados
contacto@amsabogados.com
