¿Qué es la Hoja Blanca en España?
La Hoja Blanca es un documento provisional que se entrega a los extranjeros que han iniciado el proceso de solicitud de protección internacional o asilo en España. Aunque su nombre oficial es “Documento Acreditativo de la Condición de Solicitante en Tramitación de Protección Internacional”, se le conoce comúnmente como “hoja blanca” o “carta blanca”. Este documento representa el primer paso para regularizar tu situación en España si tu proceso es de solicitud de Protección Internacional (Asilo) y permite permanecer legalmente en el país mientras se resuelve tu solicitud. Además, otorga ciertos derechos fundamentales como el acceso a la sanidad pública, la educación y, posteriormente, el derecho a trabajar. ¿Quién puede solicitar la Hoja Blanca? Cualquier persona que se encuentre en España y pueda justificar un temor fundado de persecución en su país de origen —por motivos como raza, religión, nacionalidad, orientación sexual, opiniones políticas o pertenencia a un grupo social— puede iniciar una solicitud de protección internacional, según el artículo 13.4 de la Constitución Española, la Ley 12/2009, y otras normas complementarias. Este proceso no está restringido por nacionalidad. En la práctica, muchas de las personas que solicitan asilo provienen de países en conflicto, con situaciones de violencia generalizada, desastres naturales o crisis humanitarias. ¿Cómo se obtiene la Hoja Blanca? Solicitar una cita previa El procedimiento inicia con la manifestación de voluntad de solicitar protección internacional, para la que se debe pedir una cita para formalizar la solicitud. Actualmente, conseguir cita puede resultar complicado debido a la alta demanda y a los fraudes en el sistema. En 2025, la mayoría de las citas no se gestionan por internet, sino a través de correo electrónico, teléfono o directamente en las comisarías de policía u oficinas de extranjería. Presentar la solicitud La solicitud se presenta presencialmente, normalmente en la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), en las comisarías autorizadas o en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). También puede realizarse en puestos fronterizos si la persona llega al país e intenta entrar sin permiso previo. Entrevista personal Durante este proceso se realiza una entrevista individual, donde el solicitante debe explicar los motivos por los que solicita protección internacional. Es fundamental proporcionar un relato que explique el porqué de la solicitud. En esa cita, el solicitante recibirá la Hoja Blanca, también conocida como “resguardo de presentación de solicitud de protección internacional”, junto con el Número de Identificación de Extranjero (NIE). ¿Qué ocurre después de solicitar asilo? El procedimiento tiene dos fases: Fase 1: Admisión a trámite En esta etapa, se evalúa si España es competente para examinar la solicitud. Si se admite a trámite, se entrega la tarjeta roja. Si se rechaza, la persona deberá abandonar el país salvo que cuente con otro permiso de residencia. Fase 2: Evaluación del caso Una vez admitida, comienza la evaluación de fondo. En teoría, la resolución debe emitirse en un plazo máximo de 6 meses (o 3 si es procedimiento de urgencia), aunque en la práctica puede tardar hasta 18 o 24 meses. ¿Qué derechos te otorga la Hoja Blanca? Aunque es un documento provisional, la Hoja Blanca ofrece importantes garantías legales y sociales: Protección contra la deportación, mientras se estudia tu caso. Acceso a la sanidad pública y la educación, en igualdad de condiciones con los ciudadanos españoles. Permiso de trabajo: A partir del sexto mes desde la fecha de solicitud de asilo, puedes trabajar legalmente en España. Asistencia jurídica gratuita. Acceso a servicios sociales y programas de integración. Acceso a la Seguridad Social. Apertura de cuentas bancarias. ¿Qué validez tiene la Hoja Blanca? Duración inicial: 9 meses. Si no se ha emitido una resolución negativa en el primer mes, la hoja sigue vigente. ¿Qué sucede después de la Hoja Blanca? Tu expediente será enviado por la Policía a la Oficina de Asilo y Refugio, que tramitará el procedimiento a través del Ministerio del Interior. En la práctica, aunque la ley establece un plazo de seis meses para resolver la solicitud, pero este plazo puede extenderse incluso más de un año. En ese caso, al transcurrir los nueves meses de vigencia que tiene este documento, deberás renovarlo, y es cuando te entregarán la “Tarjeta roja”. La respuesta la recibirás a través de una resolución, que puede ser de alguna de las siguientes maneras: Aprobarse tu solicitud: obtendrás la condición de refugiado o de protección subsidiaria. Denegarse la solicitud, pero concediéndote una residencia por razones humanitarias Ser denegada: deberás abandonar el país en un plazo de 15 días, salvo que interpongas un recurso o tengas otro tipo de autorización de residencia. ¿Tienes dudas? ¡Reserva tu asesoría y comienza un proceso migratorio exitoso! Varias modalidades Online vía Zoom Presencial en nuestra oficina en Madrid RESERVAR La Hoja Blanca es mucho más que un simple papel: es la puerta de entrada al sistema de protección internacional en España, y representa el comienzo de un proceso que puede darte estatus legal en el país. En AMS Abogados podemos ayudarte en cada paso de tu solicitud de Protección Internacional. Contamos con experiencia en el acompañamiento legal de personas que necesitan protección y una nueva oportunidad en España. Migrar es cosa seria AMS Abogados contacto@amsabogados.com
¿Qué es la Hoja Blanca en España? Leer más »










