Inicio » Extranjería » Página 9

Extranjería

La Ley de Extranjería en España establece los requisitos y procedimientos para obtener diferentes tipos de residencias y visados temporales o permanentes para personas extranjeras que deseen vivir en el país. Una opción es la residencia por arraigo laboral, que se otorga a quienes han trabajado de forma continua en España durante un mínimo de dos años. Asimismo, está la residencia por arraigo social, que se concede a personas que han estado viviendo de forma continua en el país durante un mínimo de tres años y pueden acreditar vínculos sociales y familiares en España.

La residencia por arraigo familiar es otra opción, otorgada a cónyuges, hijos o padres de ciudadanos españoles. Además, se pueden solicitar residencias por motivos de formación, como estudios en universidades o programas de intercambio. También está la residencia por reagrupación familiar, que permite a ciudadanos extranjeros que residan legalmente en España solicitar la reunificación con sus familiares. Por último, existe la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión, que se concede a familiares de ciudadanos de la UE que vayan a residir en España con ellos.

En nuestros artículos, encontrarás información detallada sobre cada tipo de residencia y visado, así como los requisitos y documentos necesarios para obtener una resolución favorable. Además, ofrecemos asesoramiento legal para ayudarte a cumplir con todos los requerimientos necesarios y obtener tu residencia o visado sin inconvenientes.

viajar a españa requisitos

¿Qué países necesitan visado para viajar a España y cómo conseguirlo?

España cada año gana más popularidad como destino turístico para personas de todo el mundo. Se le reconoce por ser un país con un clima amigable, tener facilidad de transporte dentro y entre sus ciudades y por tener una amplia y diversa cultura y gastronomía. Si estás pensando visitar España, debes tener en cuenta que, dependiendo de tu nacionalidad puede que estés obligado a solicitar de un visado para poder ingresar a territorio español. A continuación te dejamos una lista de los países que necesitan un visado para entrar a España: Afganistán Angola Arabia Saudí Argelia Armenia Azerbaiyán Bangladesh Bahréin Belice Benín Bielorrusia Birmania/Myanmar Bolivia Botsuana Burkina Faso Burundi Bután Cabo Verde Camboya Camerún República Centroafricana Chad China Comoras Congo República Democrática Del Congo Corea Del Norte Costa De Marfil Cuba República Dominicana Ecuador Egipto Eritrea Esuatini Etiopía Filipinas Fiyi Gabón Gambia Ghana Guinea Guinea-Bisáu Guinea Ecuatorial Guyana Haití India Indonesia Irak Irán Jamaica Jordania Kazajistán Kenia Kirguistán Kuwait Laos Lesoto Líbano Liberia Libia Madagascar Malaui Maldivas Mali Marruecos Mauritania Mongolia Mozambique Namibia Nepal Níger Nigeria Omán Pakistán Papúa Nueva Guinea Qatar Ruanda Rusia Santo Tomé y Príncipe Senegal Sierra Leona Siria Somalia Sri Lanka Sudáfrica Sudán Sudán Del Sur Surinam Tailandia Tanzania Tayikistán Togo Túnez Turkmenistán Turquía Uganda Uzbekistán Vietnam Yemen Yibuti Zambia Zimbabue Si eres nacional de alguno de los países mencionados en la lista, si tienes intenciones de visitar España deberás optar por uno de los siguientes visados: Visado de estancia o de turista (Visado Schengen). Visado de familiar de ciudadano de la Unión. El Visado de Estancia (Visado Schengen) Este tipo de visado también se le conoce como Visado de Turista y consiste en un permiso que autoriza una estancia de hasta 90 días en España y el resto del espacio Schengen, en cualquier período de 180 días (a contar desde el primer día de entrada a España u otro país del área Schengen). Este visado, no solo sirve para hacer visitas turísticas, puede solicitarse con intenciones de negocios, una visita familiar, un tratamiento médico o realizar estudios o voluntariado en un tiempo inferior a 90 días. Es importante destacar que la aprobación de este visado no implica un derecho automático de entrada a la Comunidad Europea. Las autoridades de migración pueden denegar la entrada si consideran que no se cumplen con los demás requisitos para ingresar a su país.  Para poder acceder a este visado, debemos justificar el motivo de nuestra visita y adicionalmente aportar otros documentos como la reserva de un billete con entrada y salida de alguno de los países de la Unión Europea (UE), acreditación de alojamiento en España (reserva de hotel), acreditación de intención de retorno (original y copia de constancia de empleo, matricula escolar o universitaria, título de propiedad de inmuebles, entre otros) y demostración de medios económicos que deben ser iguales a 108€ por día de estadía aproximadamente. Visado de familiar de visado de la Unión Por otra parte, los familiares de ciudadanos de la UE, de los Estados del Espacio Económico Europeo (EEE) y de Suiza, tienen derecho a obtener un visado de carácter preferente y gratuito, siempre que estén acompañando o vayan a reunirse con su familiar. Este visado cuenta con las mismas características del Visado Schengen y pueden solicitarlo: El cónyuge, siempre que no se haya producido la nulidad o el divorcio. La pareja de hecho registrada en un Estado miembro de la UE o del EEE o en Suiza, siempre que no se haya cancelado el registro. Los hijos del ciudadano de la Unión o los de su cónyuge o pareja registrada (siempre que no se haya producido la nulidad o el divorcio o la cancelación del registro) que sean menores de 21 años y los mayores de esa edad que estén a su cargo o sean incapaces. Los ascendientes directos del ciudadano de la Unión o los de su cónyuge o pareja registrada (siempre que no se haya producido la nulidad o el divorcio o la cancelación del registro) que estén a su cargo. Otros familiares distintos de los anteriores que convivan en su país de origen con el ciudadano de la Unión o que estén a su cargo. Excepcionalmente, otros familiares cuando, por motivos graves de salud o discapacidad, sea estrictamente necesario que el ciudadano de la Unión se haga cargo de su cuidado personal. La pareja de hecho no registrada, siempre que se pruebe la convivencia durante un mínimo de un año o haya hijos en común. Para todos estos supuestos se debe demostrar la relación familiar con los documentos que determine el Consulado General de España en tu país de residencia. ¿Tienes dudas? ¡Reserva tu asesoría y comienza un proceso migratorio exitoso! Varias modalidades Online vía Zoom Presencial en nuestra oficina en Madrid RESERVAR Ahora, ya conoces cuándo y cómo debes solicitar tu visado de turismo para disfrutar de todo lo que España tiene para ofrecer. En AMS Abogados, entendemos que el proceso de obtener un visado puede ser abrumador y complicado, pero estamos aquí para hacerte este camino mucho más fácil. Nuestro compromiso es asegurarnos de que tengas una experiencia sin problemas desde el momento en que decides visitar este hermoso país hasta el día en que regresas a casa con innumerables recuerdos. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para obtener más información y asesoramiento. En AMS Abogados, estamos listos para convertir tu sueño de visitar España en una realidad sin complicaciones. AMS Abogados contacto@amsabogados.com

¿Qué países necesitan visado para viajar a España y cómo conseguirlo? Leer más »

alta en el censo madrid

Alta en el Censo: España 2024

¿Cómo vivir en España con nacionalidad/pasaporte Europea? Si tienes pensado en venir a vivir a España haciendo provecho de tu pasaporte italiano, portugués, francés o alemán (entre otros), debes saber que para poder aprovechar el beneficio de permiso de residencia en España, debes solicitar tu Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea. Este certificado es conocido también como “tarjeta verde” o “NIE verde” en razón del color que lo caracteriza. Cabe resaltar que el certificado y el Número de Identificación de Extranjero (NIE) no son sinónimos, si no que en realidad, una vez que recibimos nuestro certificado de registro se nos asigna nuestro NIE. Es relevante destacar que también existe un trámite llamado “Asignación de NIE”, el cual, si se realiza de manera previa al registro, efectivamente otorgaría el número de identificación, sin embargo, no eximiría la obligación de obtener el certificado de registro, ya que no concede permiso de residencia. Por esto, para realizar menos trámites, lo más recomendable es realizar el registro de ciudadano europeo directamente ya que a través de este nos asignan el NIE. Importancia del Certificado de Registro de Ciudadano de la UE. Realizar este trámite es crucial para poder hacer vida en España como ciudadano de la Comunidad Europea. Luego de realizarlo, podemos darnos de Alta en la Seguridad Social, empezar a trabajar, abrir una cuenta de banco y además es un requisito indispensable para poder solicitar de Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario para los familiares que les acompañen a vivir en España. ¿Cómo hacer el registro y cuáles son los requisitos? ¿Tienes dudas? ¡Reserva tu asesoría y comienza un proceso migratorio exitoso! Varias modalidades Online vía Zoom Presencial en nuestra oficina en Madrid RESERVAR Para obtener el registro, los ciudadanos europeos deben comprobar uno de estos supuestos: Que pretenden trabajar (por cuenta propia o cuenta ajena) en España, esto a través de un contrato de trabajo celebrado con una empresa y el alta en la seguridad social; o, Que disponen de recursos económicos suficientes para sostenerse por sí mismo, que oscilan actualmente entre 6.000€ y 8.000€, y deben estar en una cuenta bancaria; o, Ser estudiante y estar matriculado en un centro de estudios. Además de comprobar alguno de estos supuestos, será necesario aportar un certificado de empadronamiento con menos de tres meses de expedición, copia del pasaporte y DNI del país miembro de la UE y pagar la tasa administrativa 790 012, que actualmente tiene un costo de 12€. Una vez que se tengan todos estos requisitos, se debe tomar una cita para ir a una Comisaría de Policía donde verifican los requisitos y emiten el Certificado de Registro en pocos minutos. AMS Abogados contacto@amsabogados.com

Alta en el Censo: España 2024 Leer más »

autorización de regreso españa ams abogados

Autorización de regreso en España

¿Qué es y cuál es la importancia de la autorización de regreso? En el ámbito de la gestión migratoria en España, la Autorización de Regreso es un documento de vital importancia para los ciudadanos extranjeros que poseen un permiso de estancia o residencia en el país. Su función principal consiste en permitir que aquellos extranjeros que se encuentran en proceso de renovación de su permiso y aún están a la espera de la resolución o la tarjeta de residencia, puedan realizar desplazamientos fuera del territorio español por un período inferior a 90 días. A lo largo de este artículo, explicaremos en mayor profundidad los detalles esenciales relacionados con la Autorización de Regreso, incluyendo cómo se solicita, quiénes pueden optar por ella y los requisitos necesarios para obtenerla. Es importante resaltar que este procedimiento de solicitud de Autorización de Regreso no aplica para aquellas personas que están en proceso de solicitud inicial de un permiso de residencia o estancia, quienes no podrán optar a esta Autorización durante el trámite, sino una vez que hayan obtenido la resolución favorable y estén a la espera de recibir su tarjeta de residencia. ¿Cómo solicitar la autorización de regreso? La solicitud de este permiso se realiza a través de un procedimiento establecido en el artículo 25.2 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, que garantiza su correcta obtención. Para iniciarlo, los solicitantes deben concertar una cita mediante el portal de la Sede Electrónica de Administraciones Públicas (https://icp.administracionelectronica.gob.es/icpplus/index.html), seleccionando la comunidad autónoma donde te encuentres y eligiendo el trámite de “AUTORIZACION DE REGRESO”, y el día de la cita deben llevar ciertos requisitos. Requisitos para la obtención de la Autorización de Regreso El proceso de obtención de la Autorización de Regreso implica cumplir con una serie de requisitos que son fundamentales para asegurar su correcta emisión y posterior uso. En el día de la cita programada, es esencial que los solicitantes presenten la documentación requerida, que incluye: ¿Tienes dudas? ¡Reserva tu asesoría y comienza un proceso migratorio exitoso! Varias modalidades Online vía Zoom Presencial en nuestra oficina en Madrid RESERVAR Pasaporte vigente. Tarjeta de Identificación de Extranjero (TIE) caducada o resolución de concesión inicial. Resguardo de solicitud de renovación o justificante de cita de huellas o recogida de tarjeta. Boleto de salida y entrada a España (con una duración de hasta 90 días). Documentación justificativa de la necesidad del viaje, indicando si corresponde a razones médicas, familiares, laborales, etc. Tasa 790 012 debidamente cumplimentada y pagada. Planilla EX13 cumplimentada y firmada. Una vez que asistas a tu cita y entregues todos los requisitos previamente mencionados, te entregaran tu Autorización de Regreso, la cual deberás presentar al oficial de migración, junto a tu pasaporte, cuando vuelvas a entrar a España. AMS Abogados contacto@amsabogados.com

Autorización de regreso en España Leer más »

¿Cómo homologar títulos en España

¿Cómo homologar títulos Universitarios en España?

¿Qué significa homologar estudios? La homologación consiste en que la Administración española reconozca un título extranjero con los mismos efectos académicos y profesionales de un título español. Este procedimiento está previsto para el ejercicio de profesiones o carreras reguladas, por esta razón, es la única forma de ejercer éstas carreras de forma legal en territorio español. En el Anexo 1 del Real Decreto 967/2014 se pueden ver las 32 carreras susceptibles de homologación. Abogado* Arquitecto Técnico Arquitecto* Dentista Dietista Nutricionista Enfermero Farmacéutico Fisioterapeuta Ingeniero (Aeronáutico, Agrónomo, Caminos, Canales y Puertos, En Telecomunicaciones, Industrial, de Minas, de Montes, Naval y Oceánico) Ingeniero Técnico (Aeronáutico, Agrícola, Forestal , Industrial, de Minas, Naval, de Obras Públicas y en Topografía) Logopeda Maestro en Educación Infantil Maestro en Educación Primaria Médico Óptico-Optometrista Podólogo Procurador de los Tribunales* Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Psicólogo General Sanitario* Terapeuta Ocupacional Veterinario * Estas profesiones, a pesar de formar parte de la lista de carreras homologables, deben de convalidarse por requerir la aprobación de un Máster Habilitante para su colegiatura y ejercicio. En algunos títulos de Ingeniería el procedimiento es un poco diferente, ya que debe solicitarse la equivalencia del título de ingeniero y la homologación de la especialidad. Es importante tener en cuenta que para homologar la especialidad, la carrera debe tener al menos cinco años de duración en el país donde se obtuvo el título. La convalidación Esta figura consiste en que una Universidad o Centro de Estudios reconozca algunas de las materias cursadas en el extranjero, independientemente de si terminaste los estudios o no, para luego cursar las materias y obtener los créditos restantes para conseguir la titulación. Este procedimiento es necesario para las carreras marcadas con * en la lista anterior. https://www.youtube.com/watch?v=JyBvEsm2duo ¿Qué es la equivalencia y cómo saber si debo solicitarla? La equivalencia es el proceso que deben realizar las personas que tengan un título de una carrera o profesión que no se encuentren en la lista anterior. Titulaciones tales como Administración de Empresas, Comunicación Social, Ciencias Gerenciales, Tecnología de la información y ciencias puras como Matemáticas, Física o Química. La diferencia principal con la homologación es que con la equivalencia se obtiene un título con un valor de créditos predeterminado. Posteriormente, para obtener el título oficial de la profesión que se pretende validar o ejercer, se deben cursar materias adicionales para completar los créditos faltantes. ¿Tienes dudas? ¡Reserva tu asesoría y comienza un proceso migratorio exitoso! Varias modalidades Online vía Zoom Presencial en nuestra oficina en Madrid RESERVAR AMS Abogados contacto@amsabogados.com

¿Cómo homologar títulos Universitarios en España? Leer más »

Países que necesitan visa de turista para ir a España

Países que necesitan visa de turista para ir a España

Para venir a España como turista, hay que cumplir una serie de requisitos básicos. El principal, es tener tu pasaporte vigente y en caso de que sea necesario, obtener un visado de turista para poder entrar al país sin inconvenientes. En este artículo vamos a indicarte los países que necesitan de un visado para venir a España como turista y los países que tienen un convenio de exención de visado y pueden venir libremente siempre que cumplan el resto de los requisitos. En esta lista encontrarás los países cuyos nacionales están obligados a obtener un visado de turista, estos son: Afganistán Angola Arabia saudí Argelia Armenia Azerbaiyán Bangladesh Bahréin Belice Benín Bielorrusia Birmania Bolivia Botsuana Burkina faso Burundi Butan Cabo verde Camboya Camerún Rep. Centroafricana Chad China Comoras R.D. Congo Congo Corea del Norte Costa de Marfil Cuba Rep. Dominicana Ecuador Egipto Eritrea Esuatini Etiopía Filipinas Fiyi Gabón Gambia Ghana Guinea Guinea-Bisáu Guinea Ecuatorial Guyana Haití India Indonesia Irak Irán Jamaica Jordania Kazajistán Kenia Kirguistán Kuwait Laos Lesoto Líbano Liberia Libia Madagascar Malaui Maldivas Mali Marruecos Mauritania Mongolia Mozambique Namibia Nepal Níger Nigeria Omán Pakistán Nueva Guinea Qatar Ruanda Rusia Santo Tomé y Príncipe Senegal Sierra Leona Siria Guinea-Bisáu Somalia Sri Lanka Sudáfrica Sudán Sudán del sur Surinam Tailandia Tanzania Tayikistán Togo Túnez Turkmenistán Turquía Uganda Uzbekistán Vietnam Yemen Yibuti Zambia Zimbabue Por otra parte, los países que tienen un acuerdo con España y no necesitan obtener una visa para venir como turistas: Albania Andorra Antigua y Barbuda Argentina Australia Bahamas Barbados Bosnia y Herzegovina Brasil Brunéi Canadá Chile Colombia Corea del Sur Costa Rica Dominica El Salvador Emiratos Árabes Unidos Estados Unidos Georgia Granada Guatemala Honduras Israel Japón Kiribati Macedonia Malasia Islas Marshall Mauricio México Micronesia Moldavia Mónaco Montenegro Nicaragua Nueva Zelanda Palaos Panamá Paraguay Perú Reino Unido Islas Salomón Samoa San Cristóbal y Nieves San Marino San Vicente y Las Granadinas Santa Lucía Serbia Seychelles Singapur Timor Oriental Tonga Trinidad y Tobago Tuvalu Ucrania Uruguay Vanuatu Venezuela Es importante tener en cuenta que, si bien aún no ha entrado en funcionamiento, se prevé que para el año 2024 aquellos ciudadanos de países que no requieren visa deban solicitar la autorización de viaje ETIAS para acceder al espacio Schengen. AMS Abogados contacto@amsabogados.com

Países que necesitan visa de turista para ir a España Leer más »

requisitos para entrar a españa ams abogados

Requisitos para entrar a España como turista

Requisitos para entrar a España como turista en 2023: Guía completa para un viaje sin complicaciones. España, con su inmensa historia, impresionante arquitectura, vibrante cultura y hermosas playas, es conocida por ser uno de los destinos turísticos más deseados del mundo. Si estás planeando visitar este maravilloso país como turista en 2023, es esencial que estés bien informado sobre los requisitos de entrada actualizados para garantizar un viaje sin complicaciones y disfrutar al máximo de tu estancia. 1 Pasaporte y visa El primer paso para visitar España como turista es asegurarte de que tienes tu pasaporte vigente. La vigencia de tu pasaporte debe ser de al menos tres meses desde la fecha de salida prevista de España; además, es crucial verificar si necesitas una visa para ingresar al país.  Los ciudadanos de la Unión Europea y aquellos países con acuerdos de exención de visa con España generalmente no necesitan una visa de turista y tienen permiso de venir a España hasta por 90 días. Sin embargo, hay otras nacionalidades que deben solicitar una visa de turista en la embajada o consulado español de su país de origen con suficiente antelación antes de la fecha de viaje. Si bien aun no ha entrado en funcionamiento, se prevé que para el año 2024 aquellos ciudadanos de países que no requieren visa deban solicitar la autorización de viaje ETIAS  para acceder al espacio Schengen. 2 Reserva de alojamiento o carta de invitación Al llegar a la frontera española, es posible que las autoridades de inmigración te soliciten mostrar un comprobante de reserva de alojamiento para el período de tu estancia en España. Esto puede ser una confirmación de reserva de hotel, o una reserva de alojamiento a través de plataformas reconocidas como Airbnb. Asegúrate de llevar contigo el comprobante impreso o tenerlo disponible en formato digital para su presentación. Otra opción válida es que un amigo o familiar con residencia legal en España gestione una Carta de Invitación a través de la cual se hará responsable de tu alojamiento y de tu estancia en España por la duración de tu viaje. Esta se gestiona en las comisarías de policía y debe hacerse llegar al turista en original antes de su viaje. 3 Demostración de medios económicos suficientes Otro requisito importante es demostrar que tienes los medios económicos suficientes para cubrir tus gastos durante tu estancia en España. La legislación española establece que el monto mínimo que debe probarse es el 10% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) por día, que a día de hoy, equivale a unos 108€ por día de estadía. Estos medios económicos se pueden demostrar con estados de cuenta o líneas de crédito, sin importar en que tipo moneda se encuentren, siempre que el equivalente en Euros sea igual al solicitado. 4 Seguro médico de viaje El seguro médico de viaje te brinda protección y tranquilidad en caso de que necesites atención médica o enfrentes alguna emergencia durante tu estancia. España cuenta con un sistema de salud de alta calidad, pero la atención médica privada puede ser costosa para los turistas, por lo que contar con un seguro médico adecuado puede ahorrarte problemas financieros y garantizar una experiencia más segura y placentera; además de que será un requisito que pueden solicitarte al entrar al país. ¿Tienes dudas? ¡Reserva tu asesoría y comienza un proceso migratorio exitoso! Varias modalidades Online vía Zoom Presencial en nuestra oficina en Madrid RESERVAR Antes de emprender tu viaje como turista a España en 2023, asegúrate de cumplir con los requisitos de entrada y seguir nuestros consejos para evitar complicaciones. Verifica la validez de tu pasaporte y si necesitas una visa, asegúrate de tener un comprobante de reserva de alojamiento, demuestra medios económicos suficientes y obtén tu seguro médico de viaje. Si en cambio, tu intención es venir a España con fines migratorios, puedes aprovechar las nuevas y ventajosas que ofrece este país para hacer vida en él de forma regular. Lo más recomendable es evaluarlas todas y consultar con expertos sobre cual es la que mejor se adapta a ti para conseguir un proceso migratorio tranquilo y exitoso. AMS Abogados contacto@amsabogados.com

Requisitos para entrar a España como turista Leer más »

¿Cómo pedir la residencia de Nómada Digital en España?

Visa Nómada Digital en España en 2024

Hace unas semanas en nuestro artículo sobre la Ley de Nómadas Digitales en España, explicamos un poco sobre el concepto de “Nómada Digital” y la importancia que le ha dado el Gobierno español a esta clase de trabajadores, brindándoles la oportunidad de venir y disfrutar de su país y los beneficios como residentes del mismo. Es por esto que, España en diciembre de 2022 mediante la Ley 28/2022 de 21 de diciembre «de fomento del ecosistema de las empresas emergentes», también conocida como “Ley de Startups”, aprobó una nueva modalidad de residencia en la que se invita a cualquier extranjero con teletrabajo de carácter internacional a establecerse en territorio español. Esta residencia puede solicitarse desde el Consulado español en el país de residencia del interesado o directamente en España, en este último caso, siempre que se solicite dentro de los primeros 60 días desde su llegada al país. Esto representa una oportunidad única, especialmente para los nacionales de países iberoamericanos, ya que con esta residencia pueden optar por la nacionalidad española en sólo 2 años desde que es aprobada. En consonancia con la publicación de la Ley 28/2022, el pasado 18 de abril de 2023 se publicó la instrucción que desarrolla el procedimiento a seguir para la obtención de este tipo de residencia. Nómada Digital Requisitos Lo primero que se debe tener en cuenta es que para optar por este tipo de residencia se debe tener una relación laboral o profesional con una o más empresas extranjeras, que permita ser ejecutada de forma remota por medios digitales y esta relación debe tener una antigüedad mínima de 3 meses, previos a la solicitud. Así mismo, la instrucción desarrolla los requisitos que deben presentarse ante la Unidad de Grandes Empresas (UGE) o la oficina consular española correspondiente (dependiendo de si la solicitud se presenta desde España o desde el extranjero, respectivamente), que a grandes rasgos se pueden resumir en lo siguiente: Pasaporte o documento de viaje en vigor del solicitante. Acreditación de la relación laboral/profesional con una o más empresas extranjeras con un tiempo mínimo de tres meses a la fecha de la solicitud. Acreditación de actividad real y continuada de todas las empresas extranjeras que figuren en la solicitud. Carta de cada una de las empresas extranjeras que figuren en la solicitud donde se autorice el trabajo de forma remota, se acredite el perfil del puesto de trabajo, términos y condiciones en los que se ejerce la actividad profesional, y el sueldo a percibir. (Dicho sueldo debe ser igual o mayor que el 200% del Salario Mínimo Interprofesional, es decir, unos 26000,00€ al año aproximadamente) Copia de la titulación relacionada con el desempeño del puesto o demostración de experiencia mínima sustitutiva del mismo en funciones análogas. Certificado de cobertura de Seguridad Social o carta de compromiso de alta. Certificado de Antecedentes Penales, debidamente apostillados, de los países donde el solicitante haya residido en los últimos dos años. Seguro médico público o privado. Solicitar residencia de Nómada Digital ¿Tienes dudas? ¡Reserva tu asesoría y comienza un proceso migratorio exitoso! Varias modalidades Online vía Zoom Presencial en nuestra oficina en Madrid RESERVAR Como comentamos antes, esta residencia es una gran oportunidad para las personas que buscan establecerse en España mientras realizan su trabajo de forma remota. Es muy importante que todo lo concerniente al expediente de solicitud se realice con mucho cuidado y sin errores que puedan ocasionar retrasos o denegaciones. Por esto, lo más recomendable es buscar ayuda profesional, no solo para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación adecuada, sino también para tener claros los tiempos para la obtención de una respuesta de la Administración y planificarse adecuadamente con un plan migratorio. La obtención de esta residencia es un proceso importante y contar con el apoyo de profesionales aumenta tus posibilidades de conseguir una respuesta positiva y evitar retrasos. Si estas interesado, en AMS Abogados te podemos ayudar a tramitar tu residencia y a resolver todas tus dudas, puedes escribirnos un correo a contacto@amsabogados.com o agendar una asesoría para que uno de nuestros expertos te indique los pasos a seguir para conseguir un proceso migratorio exitoso, hasta obtener la nacionalidad española. AMS Abogados contacto@amsabogados.com

Visa Nómada Digital en España en 2024 Leer más »

etias cuando entra en vigor 2024

ETIAS: ¿En qué fecha será exigible?

Se esperaba que a partir de 2024 comenzara a regir el nuevo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, en sus siglas en inglés), sin embargo, se ha pospuesto su entrada en vigencia y ahora será para 2025. Se trata de un permiso de viaje requerido para aquellos ciudadanos pertenecientes a países que actualmente están exentos de visa, que quieran acceder al espacio Schengen, ya sea por turismo, tránsito o negocios. El espacio Schengen está conformado por los países europeos que acordaron suprimir los controles en sus fronteras comunes (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza), y el ETIAS se convertirá en un requisito obligatorio para el ingreso de ciudadanos extracomunitarios, por aire, mar o tierra a cualquiera de las naciones que lo integran. Este permiso de viaje fue concebido por la Unión Europea con el objeto de fomentar la seguridad fronteriza a partir del control de acceso al espacio Schengen, lo que según sus promotores permitirá agilizar la entrada de los viajeros en los accesos fronterizos, un mayor control migratorio para evitar la migración ilegal, y hacer más eficiente la gestión de los funcionarios en las fronteras, brindando mayores protecciones y contribuyendo al aumento del turismo. Aunque fue propuesto por primera vez en 2016 por la Comisión Europea y establecido formalmente en septiembre de 2018 por el Reglamento (UE) 2018/1240 del Parlamento y del Consejo Europeo con proyección de que entrara en funcionamiento en 2021, su puesta en marcha se ha pospuesto debido a retrasos en la operatividad del Sistema de Entrada/Salida (EES). Por ello, y debido a que ambos sistemas estarán interconectados, si el EES se ponía en funcionamiento en 2023 se preveía que el ETIAS lo hiciera 5 o 6 meses después. Sin embargo, hasta el momento no hay una fecha específica para que inicie este proceso, por lo que, si tienes algún viaje planificado en los próximos meses, no debes preocuparte por solicitar el ETIAS, pues aun no es un requisito obligatorio. ¿Cómo se solicitará el ETIAS? Su tramitación deberá hacerse de forma previa al viaje para permitir el libre tránsito durante estancias cortas (hasta 90 días) en los más de 20 países que forman parte del espacio Schengen. En principio, el viajero deberá registrarse en el sistema ETIAS antes de su viaje, debiendo tener a mano su pasaporte con más de 3 meses de validez, una dirección de correo electrónico y una tarjeta de débito o crédito para el abono de la tasa correspondiente, que será de aproximadamente 7€. El proceso será completamente vía online, deberá llenar un formulario con los datos referentes a su identidad y planes de viaje y, una vez completada la solicitud, pagada la tasa y remitida la información, el ciudadano recibirá respuesta por correo durante las próximas 72 horas, plazo que excepcionalmente pudiera prolongarse hasta dos semanas en caso de que deban corroborarse datos de identidad o antecedentes penales en sistemas como Europol o Interpol. Una vez otorgado el ETIAS tendrá validez por un período de 3 años consecutivos y se anulará automáticamente si el pasaporte alcanza su fecha de vencimiento antes de ese tiempo, permitiendo pasar hasta 90 días consecutivos dentro de un período de 6 meses, en territorio del espacio Schengen. Así que, si formas parte de alguna de las siguientes naciones ten presente que a partir de 2025 deberás tramitar el ETIAS para visitar cualquiera de los países que conforman el espacio Schengen: • Albania• Antigua y Barbuda• Argentina• Australia• Bahamas• Barbados• Bosnia y Herzegovina• Brasil• Brunei• Canadá• Chile• Colombia• Corea del Sur• Costa Rica• Dominica• El Salvador• Emiratos Árabes Unidos• Estados Unidos• Georgia• Granada• Guatemala• Honduras• Hong Kong• Islas Marshall• Islas Salomón• Israel• Japón• Kiribati• Kosovo• Macao• Macedonia del Norte • Malasia• Mauricio• México• Micronesia• Moldova• Montenegro• Nueva Zelanda• Nicaragua• Palau • Panamá• Paraguay• Perú• Reino Unido• San Cristóbal y Nieves• Santa Lucía• San Vicente• Samoa• Serbia• Seychelles• Singapur• Taiwan• Timor Leste• Tonga• Trinidad y Tobago• Tuvalu• Ucrania• Uruguay• Vanuatu• Venezuela ¿Tienes dudas? ¡Reserva tu asesoría y comienza un proceso migratorio exitoso! Varias modalidades Online vía Zoom Presencial en nuestra oficina en Madrid RESERVAR Es importante tener en cuenta que se trata de un permiso que otorga la Unión Europea, pero en ningún caso es una visa, por lo que, como hemos dicho anteriormente, es un proceso bastante sencillo de realizar, cuya respuesta también es expedita. Del mismo modo, en caso de que sea denegado, deben emitir una resolución en la que explicarán las razones para ello y el solicitante podrá recurrir de la misma; o, posteriormente, una vez subsanado el error y/o carencia, solicitarlo nuevamente. También debemos saber que una vez se obtenga esta autorización, al momento de viajar a alguno de los países que forman parte del espacio Schengen los datos del pasaporte y del ETIAS deben coincidir en su totalidad, y la validez del pasaporte debe ser de mínimo tres meses, pues de no ser así, se puede denegar tanto el embarque al avión como la entrada al país al que se pretende ir. Recuerda que el ETIAS es solo una forma de control de las fronteras del espacio Schengen, pero esto no significa que se cierren las puertas a la migración, sino que se pretende frenar un poco más y de mejor manera la migración ilegal. Es decir, aun cuando se ponga en funcionamiento el ETIAS, este será solo un requisito más para entrar a España, pero siempre podrás solicitar la residencia que más se adapte a ti. Si estás buscando gestionar tus trámites de extranjería en España, nuestro equipo de AMS Abogados es una excelente opción para ayudarte a manejar tu solicitud de manera eficiente y efectiva. AMS Abogados contacto@amsabogados.com

ETIAS: ¿En qué fecha será exigible? Leer más »

arraigo familiar ams abogados madrid

Arraigo Familiar en España

Es un tipo de residencia por razones excepcionales que inicialmente se les concedía a los descendientes de ciudadanos españoles de origen, o a los ascendientes de menores españoles. Sin embargo, desde agosto de 2022, con las modificaciones legislativas en materia de extranjería, este tipo de residencia suplió a la Residencia de Familiar de Comunitario para los familiares de ciudadanos españoles, trasladándolos a un régimen especial que resulta más amplio y beneficioso. ¿Quiénes pueden optar por una residencia por Arraigo Familiar? La figura del Arraigo Familiar, además de aplicarse para los hijos de españoles de origen, también acoge al cónyuge o pareja de hecho acreditada de un ciudadano español, sus padres, e incluso, los padres de su cónyuge (suegros), estando estos últimos sujetos a determinadas condiciones en razón de su edad. También se le concede esta residencia a los padres o tutores extranjeros de un español menor de edad o de una persona con discapacidad con nacionalidad española. Cuando se trate de descendientes mayores de 21 años, al igual que los ascendientes menores de 65 años, se debe demostrar la condición de que el familiar se encuentra “a cargo” del ciudadano español, es decir, se debe demostrar que conviven -y han convivido por lo menos el último año- y dependen económicamente del ciudadano español para poder optar por el Arraigo Familiar. ¿Cuáles son las ventajas de solicitar una residencia por Arraigo Familiar? Respecto a los hijos mayores de edad de españoles de origen, se les otorgará una residencia de un año de duración con permiso de trabajo, acceso a la seguridad social y renovación indefinida. Además, en este caso, por ser uno de los padres originariamente español, el extranjero con solo 1 año de residencia podrá optar por la nacionalidad española. Para el resto de los familiares directos de españoles lo único que debe probarse es el vínculo con el ciudadano español, que viven juntos y que el solicitante carece de antecedentes penales en su país de origen; y la residencia se otorgará hasta por 5 años, con permiso de trabajo y acceso a la seguridad social. A diferencia de la residencia de familiar de comunitario, cuando se trate de los padres un ciudadano español o de su cónyuge o pareja registrada (suegros), no es necesario demostrar la condición de dependencia si los beneficiarios son mayores de 65 años. Siendo esta una enorme ventaja en relación con los demás nacionales de países miembros de la Unión Europea, ya que en estos se debe demostrar la manutención de los padres o suegros independientemente de la edad que tengan. ¿Tienes dudas? ¡Reserva tu asesoría y comienza un proceso migratorio exitoso! Varias modalidades Online vía Zoom Presencial en nuestra oficina en Madrid RESERVAR Respecto a la posibilidad de optar por la nacionalidad española, los cónyuges pueden acceder con un plazo reducido de un año de residencia y los demás familiares a partir de dos años de residencia, siempre que sean originarios de un país iberoamericano. Solicitar residencia en un país extranjero puede ser un proceso complejo, por lo que es esencial tener la orientación adecuada para evitar errores y retrasos en los procedimientos. Con la ayuda de un abogado especializado en inmigración y extranjería será más fácil entender los requisitos y aspectos legales de las solicitudes de residencia, y podrás presentar una solicitud completa y precisa para aumentar tus posibilidades de éxito. Si estás buscando gestionar tus trámites de extranjería en España, nuestro equipo de AMS Abogados es una excelente opción para ayudarte a manejar tu solicitud de manera eficiente y efectiva. https://www.youtube.com/watch?v=fmrXdmJn9mA AMS Abogados contacto@amsabogados.com Migrar es cosa seria.

Arraigo Familiar en España Leer más »

arraigo laboral españa ams abogados

Arraigo Laboral en España

En La Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, conocida como “Ley de Extranjería”, encontramos la clasificación de las residencias por circunstancias excepcionales, que contempla hasta cuatro (4) tipos de residencia diferentes, que no están previstas dentro del régimen general o el comunitario. Este tipo de residencias tienen la particularidad que, en su mayoría, exigen el haber estado en territorio español (de forma regular o irregular) por un tiempo determinado para poder optar a ellas. En esta oportunidad, vamos a comentar la figura del Arraigo Laboral, que es un permiso de residencia por circunstancias excepcionales al que puede optar todo extranjero que se encuentre en España en situación irregular -al momento de la solicitud-, que pueda demostrar (I) su permanencia en España por dos (2) o más años y (II) haber trabajado de forma legal por los menos durante seis (6) meses en jornadas de mínimo 30 horas semanales, o de al menos 15 horas semanales en el período de un (1) año, con independencia de que se haya laborado por cuenta ajena o cuenta propia. Para demostrar la permanencia en territorio español se debe aportar a la solicitud no solo el pasaporte con el sello de entrada o el certificado de empadronamiento, sino todo aquello que pueda servir de prueba, tales como informes médicos, facturas, boletos de viajes dentro de España, entre otros, en las que aparezca el nombre del solicitante y la fecha. Para demostrar las relaciones laborales bastará con aportar el informe de vida laboral del extranjero que emite la Seguridad Social, donde consta el o los períodos laborados. Este tipo de residencia generalmente es aprovechada por los solicitantes de asilo o protección internacional cuando obtienen una resolución denegatoria, ya que éstos consiguen trabajar de forma regular gracias al permiso provisional que se les otorga en el procedimiento de solicitud de asilo y los tiempos de respuesta de la Administración suelen coincidir o estar muy cerca de los dos años de estancia en España que exige el Arraigo Laboral. Otro grupo de extranjeros que suelen beneficiarse de esta residencia son aquellos que fueron titulares de un visado de estudios, pudieron trabajar y cotizar durante el tiempo de su visa, pero luego de que caducara su visado no consiguieron modificar su estatus a otro tipo de residencia, quedando así de forma irregular en España. También se benefician, todas aquellas personas que han tenido cualquier tipo de residencia con permiso de trabajo, y que no le ha sido posible renovarla. Si se cumplen con los requisitos mencionados, de demostración del tiempo trabajado y de permanencia en España, se puede realizar la solicitud de residencia por Arraigo Laboral. Es importante saber que, si bien la norma establece que la Administración tiene un máximo de tres meses desde la presentación de la solicitud para emitir una resolución, la realidad en la práctica es que la resolución puede tardar entre cinco y nueve meses en ser emitida, que según la Administración se debe a saturación del sistema. Es de suma importancia conocer esto, ya que muchas personas suelen preocuparse por el estado de su solicitud o entienden que fue denegada en razón del silencio administrativo desestimatorio que plantea la norma. Sin embargo, como ya mencionamos, esto sucede porque la Administración se está tomando más tiempo del que debería para resolver, pero sin que afecte de manera negativa a la solicitud. Esta residencia lleva aparejado un permiso de trabajo por cuenta propia y ajena, se concede por un período de un año y no se puede renovar, por lo que hay que planificarse para, pasado el año, solicitar una modificación y así no interrumpir el tiempo de residencia. Comúnmente, cuando se tiene residencia por Arraigo Laboral, las modificaciones se hacen a una residencia de Trabajo por Cuenta Ajena o Cuenta Propia, sin embargo, también existe la posibilidad de modificar a una residencia de familiar de comunitario o arraigo familiar si el extranjero -por ejemplo- contrajese matrimonio o registrara pareja de hecho con un nacional de un país miembro de la Unión Europea o una persona con nacionalidad española. ¿Tienes dudas? ¡Reserva tu asesoría y comienza un proceso migratorio exitoso! Varias modalidades Online vía Zoom Presencial en nuestra oficina en Madrid RESERVAR Debemos recordar que, una vez concedido el arraigo laboral, empieza a contar el tiempo de residencia para optar por la nacionalidad española Es cierto que el proceso de solicitar una residencia en un país extranjero puede ser complicado y está lleno de implicaciones legales, por lo que es importante tener la asesoría adecuada para evitar errores y retrasos en los trámites. Un abogado especializado en migración y extranjería puede ayudarte a entender los requisitos legales de tu solicitud de residencia, así como a presentar una solicitud completa y precisa para aumentar tus posibilidades de éxito. Si estás interesado en realizar trámites de extranjería y obtener residencia en España, nuestro equipo de AMS Abogados es una excelente opción para ayudarte a gestionar tu solicitud de forma eficiente y efectiva. AMS Abogados contacto@amsabogados.com Migrar es cosa seria.

Arraigo Laboral en España Leer más »