Si acabas de solicitar tu permiso de residencia en España o estás a punto de hacerlo, es posible que te preguntes cuánto tiempo puede demorar la oficina de extranjería en emitir una resolución favorable. En este artículo te damos una respuesta detallada y te explicamos lo que debes saber sobre los plazos y posibles escenarios.

Plazo legal de resolución
La oficina de extranjería cuenta (para la mayoría de las solicitudes de residencia o estancia) con un plazo máximo de 90 días para responder a tu solicitud, conforme a la normativa del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas.
Este plazo incluye el análisis de la documentación presentada, la comprobación del cumplimiento de requisitos y la emisión de una resolución, ya sea aprobatoria o denegatoria. Y en teoría, deberías recibir una respuesta antes de que transcurran estos tres meses; sin embargo, en la práctica, algunas solicitudes experimentan retrasos y este tiempo de respuesta se alarga a veces a más de seis meses. Entonces, ¿qué puedes hacer si pasa este tiempo y no recibes respuesta?
Silencio administrativo: ¿positivo o negativo?
Dependiendo del tipo de solicitud que hayas presentado, el silencio administrativo puede jugar a tu favor o en tu contra. Veamos ambos casos:
Silencio administrativo positivo (renovación de residencia)
Si tu solicitud es una renovación (es decir, ya tenías tu tarjeta de residencia, pero caducó y has presentado la documentación para renovarla), el silencio administrativo será positivo. Esto significa que, si tras tres meses no recibes respuesta, tu solicitud se considerará aprobada. En ese caso, debes enviar un escrito a la Oficina de Extranjería solicitando la resolución aprobatoria para que puedas pedir cita para obtener tu TIE o tarjeta física.
Silencio administrativo negativo (nueva solicitud)
Si lo que estás tramitando es una residencia inicial (tu primera solicitud), el panorama cambia. Aquí, en la mayoría de las solicitudes, el silencio administrativo es negativo, lo que supone que, si tras los tres meses reglamentarios no tienes respuesta, tu solicitud podría considerarse rechazada, solo a efectos de que tengas la opción de presentar un recurso de reposición o contencioso administrativo, ambos procedimientos te permitirán pedir a la Administración que revise tu expediente con más detalle, que podría desembocar en una resolución favorable.
Sin embargo, puede que no sea necesario, pues las Oficinas de Extranjería están obligadas a responder siempre, si no, estarían todos los trámites desistidos por la falta de respuesta dentro del tiempo de Ley, y no deben los solicitantes asumir las consecuencias de las faltas y demora de parte de la Administración. Es decir, la realidad es que, debido a la sobrecarga que puede haber en Extranjería, tu solicitud podría seguir adelante y ser aprobada incluso después de agotarse el plazo. Con un poco de paciencia, tu solicitud seguirá avanzando y te concederán la residencia.
¿Cuánto tardan realmente los expedientes en 2025?
Actualmente, las oficinas de extranjería, sobre todo en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, están saturadas, y esto provoca que los plazos reales sean mucho más largos que los establecidos en la normativa legal.
Hemos visto casos de clientes que, al solicitar un Arraigo Familiar, han tenido que esperar 4, 5 o incluso 6 meses antes de recibir su resolución favorable. Pero, a pesar del retraso, finalmente obtuvieron su permiso de residencia.
Recomendaciones clave:
Antes de iniciar tu trámite, es recomendable verificar cuánto están tardando las resoluciones en la Oficina de Extranjería que te corresponde por tu domicilio. Esto te permitirá hacer una estimación más realista del tiempo que podría llevar tu expediente y planificarte mejor.
¿Aún no has presentado tu solicitud? Esto te interesa
Es importante que sepas que no existe un método para agilizar el tiempo de respuesta y emisión de la resolución por parte de extranjería. Sin embargo, si aún no has iniciado tu trámite lo que sí puedes hacer es preparar tu expediente correctamente desde el principio.
Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y de presentar los documentos conforme a lo establecido en el Reglamento de la Ley de Extranjería, esto no solo facilita el trabajo del funcionario que revisa tu solicitud, sino que también reduce el riesgo de que te requieran algo adicional o de tener que recurrir más adelante por errores o documentos incompletos.

¿Tienes dudas?
¡Reserva tu asesoría y comienza un proceso migratorio exitoso!En AMS Abogados podemos encargarnos de preparar tu expediente y presentar tu solicitud para que no tengas que preocuparte por nada. Nuestro objetivo es que el proceso sea lo más ágil y sencillo posible.
Migrar es cosa seria.
AMS Abogados
contacto@amsabogados.com
