Inicio » Nacionalidad » Requisitos para la nacionalidad española 2025

Requisitos para la nacionalidad española 2025

Obtener la nacionalidad española en 2025 continúa siendo una meta clave para muchas personas extranjeras que ya han establecido su vida en el país o que tienen vínculos familiares con ciudadanos españoles.

En este artículo te explicamos los requisitos actualizados para las dos vías más comunes: la nacionalidad por residencia y la nacionalidad por la Ley de Memoria Democrática (Ley de Nietos).

Requisitos para la nacionalidad española 2025

Requisitos para la nacionalidad española por residencia (2025)

La nacionalidad por residencia es la vía general para quienes han vivido legalmente en España durante un periodo determinado. Repasemos los requisitos para evitar errores o retrasos en la solicitud:

Plazos de residencia exigidos:

  • 10 años: es el plazo general.
  • 5 años: para personas a quienes se les ha reconocido oficialmente  el estatuto de refugiado.
  • 2 años: para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal. 
  • 1 año: en los siguientes casos:
    • Haber nacido en España, pero ostentando otra nacionalidad.
    • Estar casado/a con un ciudadano español (mínimo 1 año de matrimonio, sin separación legal).
    • Ser viudo/a de un español (si no hubo separación previa al fallecimiento).
    • Ser hijo/a o nieto/a de español de origen.

Requisitos y documentación

Para presentar la solicitud en 2025, deberás aportar los siguientes documentos generales:

  • Pasaporte completo y vigente. (Actualmente, en el caso de los ciudadanos venezolanos, hay una excepción y en sus solicitudes pueden tener el pasaporte caducado siempre que aporten el comprobante de que se encuentra en proceso de renovación)
  • Certificado de nacimiento debidamente legalizado, apostillado y traducido, si es el caso.
  • Certificado de antecedentes penales del país de origen y de residencia de los últimos cinco años, debidamente apostillados. Así como los antecedentes de España.
  • Volante de empadronamiento actualizado.
  • Certificado de superación de las pruebas CCSE y DELE (esta última solo si el español no es tu lengua materna).

Presentación de la solicitud

La solicitud se presenta ante el Ministerio de Justicia, de forma telemática mediante certificado digital. Sin embargo, muchas personas optan por tramitarla a través de abogados especializados, ya que esto garantiza que el expediente esté completo, bien fundamentado y sin errores que puedan provocar retrasos o rechazos.

En AMS Abogados te acompañamos durante todo el proceso: revisamos tu documentación, gestionamos la presentación de la solicitud y hacemos seguimiento hasta su resolución. Contar con nuestro equipo no solo te ahorra tiempo y complicaciones, sino que aumenta significativamente tus posibilidades de éxito.

El plazo legal para obtener respuesta es de 12 meses desde la presentación, aunque en la práctica puede alargarse si el expediente no está bien armado desde el inicio. Por eso, asesorarte con profesionales puede marcar la diferencia.

Requisitos para la nacionalidad española por Ley de Memoria Democrática (Ley de Nietos)

La Ley 20/2022, de Memoria Democrática, en vigor desde octubre de 2022, y hasta octubre de 2025, permite acceder a la nacionalidad a los descendientes de españoles de origen, bajo ciertos supuestos que han sido ampliados por instrucciones oficiales posteriores.

Supuestos reconocidos para optar a la nacionalidad:

En 2025, los beneficiarios pueden solicitar la nacionalidad si cumplen con uno de los siguientes criterios:

  1. Descendientes de españoles exiliados: previsto para aquellos nacidos fuera de España cuyos padres o abuelos, originariamente españoles, perdieron o renunciaron a su nacionalidad por causas de exilio (políticas, ideológicas, de creencias u orientación sexual).
  2. Hijos/as de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de 1978.
  3. Hijos/as mayores de edad de personas que obtuvieron la nacionalidad por opción, bajo esta ley o la Ley 52/2007.
  4. Hijos o nietos de españoles de origen: basta con demostrar que el padre, madre, abuelo o abuela fue originariamente español, incluso si no fueron exiliados, conforme a la interpretación más reciente.

Requisitos claves y documentación

  • Partida de nacimiento apostillada del solicitante.
  • Certificado literal de nacimiento del familiar español (padre, madre, abuelo o abuela).
  • Documentos que acrediten el vínculo familiar y, si aplica, el exilio.
  • Documentos identificativos vigentes.

¿Dónde y hasta cuándo se puede solicitar?

  • Plazo: Hasta el 20 de octubre de 2025.
  • Lugar de presentación: En el Registro Civil que corresponda al domicilio del solicitante, que bien puede ser en España o en el consulado español del país de residencia.

En 2025, tanto la vía por residencia como por Ley de Memoria Democrática representan oportunidades reales y alcanzables para obtener la nacionalidad española. El cumplimiento riguroso de los requisitos documentales y legales es fundamental para el éxito del trámite. Si tu opción es la Ley de Memoria Democrática, debes darte prisa ya que se dejarán de recibir solicitudes en octubre de este año.

¿Tienes dudas?

¡Reserva tu asesoría y comienza un proceso migratorio exitoso!
Varias modalidades
Online vía Zoom
Presencial en nuestra oficina en Madrid

En AMS Abogados contamos con un equipo especializado en procedimientos de nacionalidad española. Te ayudamos a preparar, revisar y presentar tu expediente, maximizando tus posibilidades de éxito. ¡Contáctanos!

Migrar es cosa seria.

AMS Abogados

contacto@amsabogados.com

AMS Abogados en madrid

2 comentarios en “Requisitos para la nacionalidad española 2025”

  1. Juan Carlos Gonzalez

    Buenas tardes! Qusiera saber cual es cobro total para pedir la nacionalidad espanola por memoria democratica nietos. Y se puede hacer pagos parciales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *