Inicio » Extranjería » ¿Qué es el Sistema Europeo de Entradas y Salidas (EES)? Y cuando entra en vigencia el ETIAS.

¿Qué es el Sistema Europeo de Entradas y Salidas (EES)? Y cuando entra en vigencia el ETIAS.

Europa está atravesando una etapa de profundos cambios en materia migratoria y de seguridad fronteriza. La creciente movilidad dentro del espacio Schengen y los flujos migratorios hacia el continente han llevado a la Unión Europea a reforzar sus mecanismos de control y registro.

¿Qué es el Sistema Europeo de Entradas y Salidas (EES)? Y cuando entra en vigencia el ETIAS.

En este contexto surge el Sistema Europeo de Entradas y Salidas o EES, por su nombre en inglés Entry Exit System, una herramienta tecnológica que busca vigilar con mayor precisión quién entra, cuánto tiempo permanece y cuándo sale del territorio europeo.

El EES es una nueva base de datos creada por la Unión Europea para registrar electrónicamente las entradas y salidas de las personas que cruzan las fronteras exteriores del espacio Schengen, tanto si necesitan visado como si no.
En otras palabras, este nuevo sistema sustituirá en primera instancia al funcionario de inmigración y al tradicional sello en el pasaporte y llevará un control automatizado de quién entra, cuándo entra y cuándo sale de territorio europeo.

No se trata simplemente de un nuevo sistema informático: representa un cambio estructural en la forma en que la UE gestiona sus fronteras y controla los movimientos de millones de personas cada año, incluidas aquellas que viajan por turismo, estudios o incluso quienes se encuentran tramitando su residencia o protección internacional en países como España.

¿Por qué se crea el Exit Entry System?

Es un sistema que la Unión Europea (UE) ha decidido implementar para reforzar la seguridad fronteriza y evitar estancias irregulares dentro del espacio Schengen.
Hasta ahora, los controles dependían del sello manual en el pasaporte y el conocimiento y aplicación de los funcionarios de las leyes migratorias, un método, que, desde la perspectiva de la UE, es impreciso y fácilmente manipulable. Con el EES, cada viajero quedará registrado en una base de datos común a todos los Estados miembros, lo que permitirá saber cuánto tiempo ha permanecido realmente en territorio europeo y si ha respetado los plazos de estancia autorizados.

¿A quién afecta este nuevo sistema?

El EES afectará a todos los nacionales de terceros países que crucen las fronteras exteriores del espacio Schengen, es decir, a personas que no son ciudadanas de la Unión Europea ni familiares directos de ciudadanos de la UE.
Esto incluye tanto a quienes entran con visado como a quienes no lo necesitan para estancias cortas (como turistas, estudiantes de corta duración o trabajadores temporales).

Si viajas a España o a cualquier país Schengen, tus datos serán registrados automáticamente en el sistema:

  • Fecha y lugar de entrada y salida.
  • Datos biométricos (huellas dactilares y fotografía facial).
  • Motivo de viaje y tipo de documento de viaje utilizado.

¿Qué cambia para ti con el Entry Exit System?

El principal cambio es que ya no dependerás del sello físico en tu pasaporte. En su lugar, tu entrada y salida se registrarán electrónicamente, y el sistema calculará de manera automática los días de estancia permitidos (normalmente 90 días dentro de un periodo de 180 días, salvo que tengas una residencia o visado de larga duración).

Esto significa que si excedes tu tiempo de permanencia, el sistema lo detectará de inmediato, lo que puede derivar en sanciones, prohibiciones de entrada o dificultades para tramitar futuras solicitudes de visado o residencia.

Por eso, si te encuentras en España con un permiso temporal o estás esperando una resolución (como una solicitud residencia o un recurso), es importante conocer cómo estos registros podrían influir en tus movimientos y en tu situación administrativa.

¿Qué pasa con los solicitantes de protección internacional?

Los solicitantes de asilo o de protección internacional también pueden aparecer registrados en el EES cuando entran o salen del espacio Schengen.
Si estás en España a la espera de una resolución de asilo, debes tener presente que tu entrada y salida quedarán registradas automáticamente, incluso si viajas dentro del territorio europeo.

Aunque no existe una norma que prohíba viajar mientras esperas la resolución de asilo, el EES permitirá a las autoridades tener un control más detallado de esos movimientos. Por eso, si vas a viajar fuera de España, es importante hacerlo con asesoramiento, asegurándote de no poner en riesgo tu proceso.

¿Tienes dudas?

¡Reserva tu asesoría y comienza un proceso migratorio exitoso!
Varias modalidades
Online vía Zoom
Presencial en nuestra oficina en Madrid

¿Cuándo entrará en funcionamiento el Entry Exit System?

La Unión Europea ha anunciado que el Sistema de Entradas y Salidas entró en funcionamiento el pasado 12 de octubre 2025, todos los Estados miembros están completando la instalación de los equipos tecnológicos necesarios en sus fronteras terrestres, aéreas y marítimas, incluyendo a España que empezó con las primeras instalaciones y pruebas del sistema en los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.

Vienen más cambios

Lo más destacable de la entrada en vigencia de el EES es que define la que será, tentativamente dentro de 6 meses, la fecha definitiva de entrada en vigor del ETIAS como requisito de entrada a España y el resto de la Unión Europea, que sería el 12 de abril de 2026. Si no estás enterado de qué es el ETIAS y cómo solicitarlo, te invitamos a leer este artículo donde te contamos todo sobre este nuevo requisito.

El EES y el ETIAS representan un cambio importante en la forma en que la Unión Europea quiere controlar sus fronteras, su objetivo principal es aumentar la seguridad y llevar un mejor seguimiento de los tiempos de estancia de los extranjeros, y esto directamente implica que cada movimiento quedará registrado.

Si estás planificando un viaje o tienes un procedimiento de extranjería o asilo en curso, es recomendable informarte bien antes de salir o volver a entrar en España.

En AMS Abogados podemos orientarte sobre cómo el EES puede afectar tu situación particular, ya sea que tengas un permiso de residencia, asilo, estés en proceso de obtener alguno de ellos o te encuentres en situación irregular. Nuestra experiencia en derecho migratorio y extranjería nos permite estudiar tu caso de forma personalizada y asesorarte con precisión para que tomes decisiones seguras y evites complicaciones.

AMS Abogados

contacto@amsabogados.com

AMS Abogados en madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *