Inicio » Extranjería » ¿Terminaste tus estudios en España? Puedes modificar tu estatus y solicitar una Residencia de Trabajo por cuenta ajena.

¿Terminaste tus estudios en España? Puedes modificar tu estatus y solicitar una Residencia de Trabajo por cuenta ajena.

Si migraste a España con un visado de estudios, este permiso te autoriza la estancia en el país hasta la finalización de tu formación. Sin embargo, al concluir tus estudios, es importante conocer las alternativas disponibles para continuar en España de manera legal.

modificación de estudios a trabajo por cuenta ajena España 2025

Una de las opciones más viables es la modificación a una residencia de trabajo por cuenta ajena. Este tipo de residencia te permitirá no solo continuar en el país, sino también integrarte en el mercado laboral y desarrollar tu carrera profesional en un entorno estable y regulado.

Para solicitar esta modificación, es necesario estar trabajando en España o, por lo menos, contar con una oferta de empleo. Esto significa que el proceso no es automático, sino que requiere de una planificación previa y el cumplimiento de ciertos requisitos legales. Esta autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena tiene una duración inicial de un año, con posibilidad de renovación hasta por cuatro años, siempre que se continúe cumpliendo con las condiciones establecidas por la normativa vigente.

Asimismo, podrá solicitarse dentro de los 60 días previos a la caducidad de la TIE o bien dentro de los 90 días posteriores a la caducidad de tu autorización de estancia por estudios. Las autoridades han hecho énfasis en que, una vez solicitada esta modificación, se considerará prorrogada la vigencia de la autorización de estancia hasta que la Oficina de Extranjería emita la resolución correspondiente.

¿Cuáles son los requisitos para la modificación de Estancia a Residencia de Trabajo por Cuenta Ajena?

Para solicitar este cambio, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Acreditar la culminación de los estudios.
  2. Carecer de antecedentes penales en España y en los países donde hayas residido en los últimos cinco años.
  3. Abonar las tasas correspondientes para la tramitación de la autorización de residencia y trabajo.
  4. Contar con un contrato de trabajo en vigor o con una oferta de trabajo con contrato firmado por el empleador y el trabajador.
  5. El salario ofertado debe ser igual o superior al salario mínimo interprofesional. Y en caso de contratos a tiempo parcial, la retribución debe cumplir con el salario mínimo en cómputo anual.
  6. El empleador debe estar inscrito en la Seguridad Social, al corriente de sus obligaciones fiscales y contar con medios suficientes para mantener el puesto de trabajo ofertado.
  7. Si el empleador es una persona física, debe acreditar ingresos suficientes para asumir el pago del salario pactado, asegurando al menos el 100% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) si no tiene familiares a su cargo. Si la unidad familiar incluye más miembros, los ingresos requeridos se incrementan según el número de dependientes.
  8. Si es necesario por el puesto de trabajo a ocupar, se debe tener la capacitación y titulación necesaria debidamente homologada en España.

Familiares de Estudiantes

Los familiares que han residido contigo en España durante tu estancia por estudios, cuando tú haces la solicitud de modificación a residencia de trabajo, ellos podrán solicitar una residencia por reagrupación familiar inicial. Para ello, deben cumplir con ciertos requisitos fundamentales, como no contar con antecedentes penales, además, es imprescindible disponer de una vivienda adecuada y demostrar la existencia de medios económicos suficientes para el sostenimiento del núcleo familiar, y finalmente, el pago de la tasa correspondiente al procedimiento para formalizar la solicitud de reagrupación.

Es fundamental seguir el procedimiento adecuado y cumplir con todos los requisitos exigidos para garantizar el éxito de la solicitud, además, si cuentas con familiares que dependen de ti, la opción de reagrupación familiar te permitirá mantener la unidad y estabilidad de tu núcleo familiar en España.

Modificar tu estatus de estancia por estudios a una residencia de trabajo por cuenta ajena es una gran oportunidad para establecerte y mantenerte en España de manera legal y con estabilidad laboral. No solo implica un cambio de estatus migratorio, sino que también representa un paso significativo en tu integración dentro de la sociedad española, y es el inicio del camino para la posterior obtención de la nacionalidad española por residencia.

¿Tienes dudas?

¡Reserva tu asesoría y comienza un proceso migratorio exitoso!
Varias modalidades
Online vía Zoom
Presencial en nuestra oficina en Madrid

Asesórate con nosotros y evita complicaciones en tus solicitudes. Si necesitas ayuda con el proceso, en AMS Abogados te ofrecemos asesoría especializada para gestionar tu solicitud y garantizar que todo el trámite se realice de manera eficiente y sin contratiempos, contáctanos contacto@amsabogados.com

AMS Abogados

contacto@amsabogados.com

AMS Abogados en madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *