Si deseas viajar a España como turista debes cumplir con unos requisitos para poder entrar al país y en algunos casos, según tu nacionalidad, debes solicitar una visa de turista en el Consulado de España. En este artículo te indicamos cuáles son los requisitos para poder entrar a España en 2026.
Como parte de la Unión Europea, España exige a los visitantes de países no comunitarios el cumplimiento de las condiciones establecidas en el Reglamento 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo para poder ingresar a su territorio.
¿Cómo sé si necesito visa para entrar a España?
Si eres ciudadano de alguno de los países que requieren visado, deberás tramitarlo en el Consulado General de España correspondiente a tu lugar de residencia. Puedes ver la lista de países que necesitan visado en nuestro artículo de ¿Qué países necesitan visado para viajar a España y cómo conseguirlo?
Para países como Cuba, Republica Dominicana, Bolivia, Ecuador y Guinea Ecuatorial, hemos realizado una guía paso a paso de cómo obtener este visado. Y si quieres información más detallada sobre los requisitos y procesos de obtención del visado, es importante visitar la página web oficial del Consulado General de España de tu país de residencia.
Por otro lado, si tu nacionalidad no está en esta lista, no necesitas tramitar un visado para viajar a España como turista. Sin embargo, siempre debes cumplir con los siguientes requisitos, que podrían ser solicitados por el oficial de inmigración al momento de tu entrada en el aeropuerto.
Requisitos que deben cumplir los turistas para entrar a España en 2026:
- Boleto de avión de ida y vuelta
El boleto de ida y vuelta es un requisito clave que establece la duración de tu visita, la cual no debe superar los 90 días en un período de 180 días. Asegúrate de tener esta documentación, incluso si planeas realizar un proceso migratorio una vez que estés en España.
- Pasaporte vigente
Tu pasaporte debe tener una vigencia de al menos 90 días después de tu fecha prevista de salida de España. Por ejemplo, si planeas viajar del 1 al 30 de marzo, tu pasaporte debe ser válido al menos hasta el 28 de junio de 2026.
- Reserva de hotel o carta de invitación
Puedes demostrar tu alojamiento con una reserva de hotel o de un Airbnb. Si planeas alojarte en casa de familiares o amigos, deberás presentar una carta de invitación tramitada por ellos en la Comisaría de Policía más cercana a su domicilio.
- Tasa de solicitud: €75,05.
- Tasa de expedición: €6,54.
La carta de invitación debe enviarse en original por correo postal al turista, quien deberá presentarla ante el oficial de inmigración si se le solicita. Es importante saber que esta carta de invitación solo suple a la reserva de hotel, y no los medios económicos, como suele confundirse.
- Medios económicos
Deberás demostrar que cuentas con recursos económicos suficientes para tu estancia, calculados en el 10% del Salario Mínimo Interprofesional por día de estadía. En 2025, esta cifra es de €1.184 al mes, por lo que necesitas €118,40 diarios como mínimo.
- Monto mínimo a demostrar: €1.184, incluso si el viaje es menor a 10 días.
- Puedes presentar dinero en efectivo o estados de cuenta bancarios y/o de tarjetas de crédito del mes corriente o anterior.
- Seguro de viaje
Es obligatorio contar con un seguro de viaje que cubra al menos €30.000 en gastos médicos y de repatriación; es importante saber que este es un requisito esencial para ingresar a España.
- Formulario ETIAS
Entrará en vigencia a partir del 12 de abril de este año. En principio, los requisitos serán llenar un formulario y pagar una tasa, pero hasta este momento se desconoce el monto de la misma, una vez se publique mayor información sobre el ETIAS la actualizaremos.
¿Necesito estos documentos si quiero vivir en España?
Los requisitos para migrar o residir en España son diferentes a los de una estancia turística, y aunque algunos documentos básicos como el pasaporte vigente coinciden, cada proceso migratorio requiere una documentación específica según el caso.
Nuestra recomendación es fundamental: agenda una asesoría con nuestros abogados expertos en Migración y Extranjería. En la consulta, analizaremos tu perfil, cuál es el tipo de residencia que mejor se adapta a ti, y te indicaremos los documentos y requisitos necesarios.
Asesorarte es crucial, pues, por ejemplo, a un turista se le exige un billete de ida y vuelta, pero si tramitas un visado de residencia específico desde el Consulado de España en tu país, es muy probable que no necesites presentar un pasaje de vuelta, aligerando así los costes iniciales de tu viaje y garantizando tu entrada de forma correcta.
¿Tienes dudas?
¡Reserva tu asesoría y comienza un proceso migratorio exitoso!¿Es posible que no te soliciten estos documentos?
Aunque el oficial de inmigración puede decidir si solicita o no estos documentos al momento de entrar a España, siempre debes tenerlos listos. Si no cumples con alguno de los requisitos, el oficial puede denegar tu entrada al país.
Conocer y cumplir los requisitos de entrada a España como turista en 2026 es esencial para evitar problemas en el momento de tu llegada. Desde la vigencia de tu pasaporte hasta los detalles financieros y de salud, estos aspectos son clave para garantizar una experiencia segura y placentera en tu visita a España.
AMS Abogados
contacto@amsabogados.com


